martes, 7 de junio de 2011

Los software musicales aplicados a la música se constituyen en una herramienta significativa para  escuchar, hacer y reproducir música en la sociedad tecnificada de la posmodernidad.

En la revista Eufonía se describe una propuesta para trabajar audición musical con powert point, aquí se utiliza editores de partitura, Midi, editores de audio, programa de tratamiento de gráficos, programa de presentaciones,  programas de extacción de audio de CD. 


El musicograma es una representación gráfica (analógica) de los acontecimientos  musicales; son recursos didácticos que ayudan a percibir estructuras formales- texturales- ritmicas- melódica- armónicas, la dinánima, el tiempo, en la obra musical. Las formas y los colores contribuyen a una mejor percepción de los materiales musicales.
Incluyo algunos videos que ejemplifican diferentes modos de presentar este recurso. Importante sería pensar: ¿para qué utilizar este recurso en la Audición Activa?. Cómo será el proceso para crear musicograma utilizando la computadora -programas- como herramienta? 
    ¿Acaso los recursos multimediales y audivisuales podrían limitar las habilidades de lectura y ejecución instrumental?


1 comentario:

  1. respecto a si los recursos multimediales limitan el uso de lectura y ejecucion con el instrumento, a mi me parece que no, pues para llegar a utilizar este tipo de herramientas (multimedia) creo q es necesario el conocimiento previo de la lectura musical, se podria trabajar sin leer partituras pero la experiencia seria mucho mas enriquecedora para aquel que ya tiene un manejo musical, esto es desde mi punto de vista...

    ResponderEliminar