lunes, 30 de mayo de 2011

Música por computadora

¿Cuales son los aportes de la computadora a la tarea musical?

Las posibilidades de la música por computadora en la educación musical son muchas. Se puede utilizar para enseñar a reconocer diversos estilos, permite realizar un estudio exhaustivo de partituras para conjuntos instrumentales  ejecutando las partes individualmente/ en grupos, o en su totalidad, comparando las diferentes versiones. También se puede utilizar para el entrenamiento auditivo y de destrezas musicales, para enseñar diversas técnicas compositivas y para el estudio de la instrumentación y orquestación; es posible utilizarla  como tutor para el aprendizaje de un instrumento, detectando y corrigiendo errores o bien para enseñar a objetivar los procesos interpretativos, analizando interpretaciones realizadas sobre un controlador y almacenadas como datos MIDI por intérpretes expertos, así como las propias de los alumnos. Se la puede emplear para el desarrollo de demostraciones acústicas y auditivas.

Te invito a pensar en las posibilidades de la computadora -software musicales- y a incluirlas en tus prácticas pedagógicas- artísticas musicales, como un medio más que la tenología nos ofrece para  hacer música.

2 comentarios:

  1. Como opinión personal puedo agregar que la tecnología ayuda mucho, tanto para potenciar habilidades en alumnos sin limitaciones como para aquellas personas con ciertas dificultades.
    Pongo en evidencia el caso del virtuoso guitarrista Jason Becker que creo que sirve para darnos cuenta lo necesario que puede ser una computadora, ya que fue y es herramienta esencial para su comunicación, para componer, expresar, etc.
    En 1989 le diagnostican Esclerosis lateral amiotrófica, una extraña enfermedad que atrofia todos los músculos del cuerpo.
    Becker comienza a perder la movilidad de su cuerpo, no puede tocar la guitarra y empieza a componer en un teclado, primero con las dos manos, luego con una, hasta que pierde la movilidad casi total de su cuerpo por culpa de la enfermedad, llegando a poder mover únicamente los ojos con los que se comunica con su familia y además mediante un sistema informático adaptado a sus ojos empieza a componer su disco Perspective. Este disco tan sólo rescata una canción tocada por él, que es más bien una improvisación, el resto lo compone con los ojos mediante el ordenador y lo interpreta su gran amigo y virtuoso guitarrista Michael Lee Firkins. (http://es.wikipedia.org/wiki/Jason_Becker)
    Para quien no conoce a Becker y su manera de componer les dejo este fragmento del video titulado "The legendary guitar of Jason Becker" (http://www.youtube.com/watch?v=KM_K8cIWji8&feature=related)
    Responsable: Dani

    ResponderEliminar
  2. Gracias Dani por tu intervención. Sin duda una experiencia conmovedora, que evidencia la importancia de la computadora -software musicales- en un contexto de atención a la diversidad.

    Al respecto, comparto experiencias realizadas con niños con parálisis cerebral referido a la composición musical y el uso de los software musicales:

    http://triton.javeriana.edu.co/carrera/tgrado/99-2/musica.PDF

    ResponderEliminar