domingo, 29 de mayo de 2011

Ordenador y Educación Musical

Introducción

Históricamente la música se ha vinculado a la tecnología de cada época, en  búsqueda de: nuevas sonoridades -extensión de sonidos, diversos timbres-;  la mecanización y perfeccionamiento instrumental; nuevas técnicas de ejecución;  la escritura y difusión de la obra  musical; métodos y técnicas de composición.  Para la música, el Siglo XX, en su permanente  desarrollo y transformación tecnológica, ofrece nuevas perspectivas para la generación del sonido-la reproducción musical- la composición y ejecución  musical.
Los vertiginosos cambios provocados por  la revolución digital en la sociedad contemporánea y sus efectos en  los ámbitos socio-político-económico-cultural, impacta también en el campo musical: educación,  evidenciando el insoslayable vínculo entre música y tecnología digital, así como la inevitable relación entre la tecnología educacional- informática musical y el contexto de brecha digital. 
Los continuos progresos en materia tecnológica, la actualización- renovación constante  de recursos tecnológicos convirtieron a las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTic en su expresión abreviada), en  Tecnologías de la Información y Comunicación (Tic); es decir, lo que resulta nuevo en un determinado momento, inmediatamente es superado- actualizado, pasa de moda, cae en desuso. En vista a  la amplitud y ambigüedad del término Tic, podría decirse que esta denominación alude a:   herramientas digitales -computadora/ software, entre otros-, medios audiovisuales y multimediales, Internet, Web 2.0, correo electrónico, conversaciones en línea, mensajería instantánea,  redes sociales, interactividad, etc., y constituye una realidad tangible de la actual sociedad.  
Por lo tanto, en atención al contexto tecnificado de la sociedad, el cual afecta la construcción de subjetividades, es preciso indagar acerca del uso de software musicales como recurso didáctico pedagógico en  el Eje de la Formación en el Lenguaje Musical –lenguaje musical, en particular-, y,  sus aportes al desarrollo de capacidades  perceptiva- cognitiva- creativa- expresiva- comunicativa del sujeto de aprendizaje, pensando en el ordenador como herramienta de enseñanza-aprendizaje  facilitadora de experiencias musicales significativas e inclusivas, en el lenguaje musical.  

Se considera de importancia la inclusión de la Tic, computadora -software musicales- a la educación musical, de modo particular  en el Profesorado en Música,  como herramienta de los procesos pedagógicos-musicales  que contribuye al desarrollo de competencias musicales y tecnológicas en los sujetos de la educación, a fin de optimizar su preparación para el mundo laboral y su excelencia profesional en una sociedad tecnificada. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario