La computadora-aplicaciones musicales-: importancia pedagógica
La tarea de aprender a escuchar de manera discriminada puede volverse más ágil y atractiva si se emplean recursos tecnológicos, ya que los alumnos son cada vez más independientes y están mucho más familiarizados con el uso de la computadora, situación que no se daba en la educación musical tradicional. La computadora -software musical- aplicada a los procesos de enseñanza-aprendizaje de la música, resulta un valorable recurso en el que se apoya la práctica pedagógica contemporánea, siendo el ordenador un medio auxiliar en la educación musical, factible de complementarse con otros tipos de recursos. El uso de programas de cómputo como auxiliares en el entrenamiento auditivo es de considerable utilidad, ya que éstos pueden emplearse fuera del tiempo de clase para que los alumnos diseñen su propia sesión de estudio de acuerdo a sus necesidades particulares y de esta manera reafirmen los conceptos aprendidos, sin prestar atención al avance de otros compañeros que ya escuchan sin dificultad problemas cada vez más complejos y que usualmente se aburren o se desesperan al tener que frenar su propio desarrollo mientras el resto del grupo asimila el concepto que se quiere aprender (Kraft, 1999).
Mediante la computadora-software musical, es posible desarrollar el oído musical y distintas capacidades musicales a través de procesos de escucha musical, creación, grabación, procesamiento del sonido, reproducción y/o almacenamiento del audio digital, logrando mayor calidad y fidelidad en el sonido. El ordenador-aplicaciones musicales- se constituye en favorable medio para la enseñanza y aprendizaje musical basado en el desarrollo de capacidades musicales, para lo cual, las aplicaciones musicales serán cuidadosamente seleccionadas por el docente, según intenciones pedagógicas-musicales. Así, la computadora -software musicales- aplicados a la formación musical propicia el aprendizaje significativo y el trabajo colaborativo; el protagonismo de los estudiantes; el pensamiento crítico y reflexivo, desde un contexto tecnológico que ofrece ventajas y limitaciones.
Entre algunas limitaciones en la apropiación de la computadora-programas musicales- como recurso pedagógico en la formación del profesional de la educación musical -en la institución formadora-, podría mencionarse: la brecha digital socio-cultural-generacional; enfoques metodológicos y concepciones estéticas musicales; desinterés ante lo nuevo o a lo desconocido; disponibilidad de equipamiento tecnológico necesario; espacio-tiempo, acceso a los variados tipo de software musicales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario