lunes, 19 de septiembre de 2011

Música y Tecnología: Antecedentes (III Parte)


Durante el ciclo 2005-2006, en Chile,  se realiza la investigación “La Integración Curricular Del  Leguaje  MIDI en la Formación Musical”, a cargo de Tomás Thayer Morel. Se plantea que “el licenciado o pedagogo en música […] debe estar al día en las aplicaciones y  avances tecnológicos  de su área, en el  contexto  de la globalización, de la Sociedad de la información y las Tics”[1]; su objetivo es            “descubrir  la integración de  los conocimientos de la programación MIDI al currículo de las carreras de  Licenciatura en Música y Educación Musical”. Mediante ejercicios de ejecución, edición y grabación musical –a través de secuenciador-, se pretende identificar la evolución en el desarrollo de las habilidades musicales y logro de competencias de musicales. En consecuencia,  “los  departamentos de música de las universidades ARCIS, UMCE y UNAB han agregado a su infraestructura, equipamiento tecnológico y configurado salas de computación para que las carreras de licenciatura y educación musical  inicien el proceso de incorporar la aplicación  y enseñanza de la informática musical al currículo tradicional”. En conclusión, si el estudiante de profesorado-licenciatura en música es “adiestrado en programación musical con software y configuraciones MIDI  lograría reforzar y/o ampliar el dominio teórico-práctico musical”  de las competencias musicales.
Durante el período 2006-2009, en la Facultad de Bellas Artes/Universidad Nacional de La Plata  se lleva a cabo un trabajo pedagógico-informático en el marco del Proyecto de Investigación “Didáctica y Creatividad. Proyección curricular en asignaturas de producción Musical.” El trabajo presenta al software multimedial “Tunguele: guía de trabajo para Clases Generales”[2] como herramienta facilitadora de tareas musicales creativas en una asignatura  universitaria de producción musical; el software es considerado un medio apropiado para “estimular y acompañar el proceso de aprehensión del conocimiento en asignaturas de producción musical […]: “Introducción a la ejecución musical grupal” perteneciente al nivel universitario introductorio de las carreras de música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)”.[3] Como conclusión se reconoce los aportes de la informática musical a la educación musical en el marco del “aprendizaje significativo; así mismo se considera las posibilidades de integración de la informática musical, con instrumentos de producción sonora tradicionales favoreciendo procesos de aprendizaje y, de  desarrollo psico-motriz y de la capacidad creativa.” 


[1] Thayer  Morel, Tomás (2005-2006): La Integración  Curricular del Lenguaje MIDI, en

No hay comentarios:

Publicar un comentario